Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

PROCESO DEL EJERCICIO DE CLASE: ACTIVIDAD 2; EJERCICIO 2 DE COLOR

Imagen
PROCESO DE EJERCICIO DE CLASE: ACTIVIDAD 2; EJERCICIO 2 DE COLOR A pesar de que ya hemos visto como se han ido formando esta paleta de color con los claros y oscuros en los post anteriores... en esta nueva publicación vamos a recordarlo. Estos primeros los conseguimos con rojo carmín y blanco para aclararlos, y verde esmeralda  para oscurecerlos. En esta segunda, cogimos amarillo mezclado con blanco para aclararlo, y con morado obtenido de la mezcla de rojo carmín y azul ultramar para oscurecerlo. Y para terminar, aclaramos el azul ultramar con blanco, y lo oscurecimos con la mezcla de rojo cadmio y amarillo. Y este fue el resultado final: Todas las imágenes son de elaboración propia. 

DÍA 22 DE OCTUBRE DE 2020

Imagen
 DÍA 22 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy en la primera parte de la clase hemos visto un vídeo en el que se veía como una tribu tenía diferentes percepciones de los colores, los designaban con diferentes nombres, podían diferenciar 11 tipos de verde, llegando a hacer distinciones que a nuestros ojos son casi imperceptibles, sin embargo, diferenciar entre verde y azul, les resultaba muy dificultoso. Tenían una percepción del color distinta a la nuestra.  En el segundo vídeo se trató el tema del arteterapia. El arte ha sido estudiado por la neurociencia, ya que incluso el hecho de observar un cuadro produce un impacto en nuestro cerebro puesto que favorece los procesos cognitivos y la creatividad, y es que todos podemos desarrollar esta última, la cual se puede aplicar en muchas ramas, no solo en el arte. Por otro lado, podemos tener una idea errónea del arteterapia, que colorear un mandala puede serlo, sin embargo esto no es cierto, para ello se necesita un arteterapeuta, estudios y forma...

DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2020

Imagen
 DÍA 19 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy hemos comenzado la clase viendo dos vídeos en los que hablaba Eugenia Balcells sobre una exposición. Esta nos cuenta que cada elemento de la tabla periódica tiene un espectro lumínico, y es este el concepto entorno al cual gira su exposición. Y es que, cuando acudimos a un acontecimiento como este, no nos tenemos que quedar solo con la parte visual, sino que hay que pensar en el trasfondo, en el concepto en torno al cual gira toda la exposición, además se pueden tratar diferentes vertientes y diferentes formas de presentarse.  En este caso hemos podido unir la rama de la ciencia con la del arte, pero se pueden encontrar diversas relaciones, por lo que cuanto más conocimientos se tenga, mejor se podrá impartir las clases en un futuro puesto que contaremos con más recursos.  En la segunda parte de la clase hemos hemos comenzado a desarrollar una gama de color, neutralizando en este caso el rojo con sus complementarios, hacia gamas claras y osc...

DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2020

Imagen
 DÍA 15 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy en esta clase de Educación Artística y Plástica hemos explicado  distintas actividades colaborativas (las que habíamos elaborado el día 8 de octubre).  Una vez terminado esto, nos pusimos a elaborar una paleta de color básica, donde aparecerían colores sin mezcla como: Amarillo limón Amarillo Cadmio Rojo cadmio Rojo carmín Azul cerúleo Azul ultramar Y otros que se obtenían de la mezcla de dos colores: 1 Negro, obtenido con la mezcla de rojo carmín y verde esmeralda. 2 Naranjas, obtenidos con la mezcla de rojo carmín y amarillo limón, y otro con rojo cadmio y amarillo cadmio. La diferencia entre estos dos es que el tono obtenido por el carmín y el limón es un color más sanguinolento, mientras que de la otra mezcla conseguimos uno más parecido al de la fruta. 2 Morados, por un lado obtenido por la mezcla de rojo cadmio y azul cerúleo, y por otro de la suma de rojo carmín y azul ultramar. 3 Verdes, uno que surge de la mezcla del azul cerúleo y ...

PROCESO DEL EJERCICIO DE CLASE: PALETA DE COLOR BÁSICA

Imagen
PROCESO DE EJERCICIO DE CLASE: PALETA DE COLOR BÁSICA A continuación os mostraré el proceso de cómo hice una palta de color básica: Primero comencé por poner los colores que no requerían mezcla en el siguiente orden: 1. Amarillo limón 2. Amarillo cadmio 3. Rojo cadmio 4. Rojo carmín 5. Azul cerúleo 6. Azul ultramar  A continuación hice la primera mezcla de color (rojo carmín y verde esmeralda) para obtener el negro.                                                     Más tarde seguí haciendo mezclas: amarillo cadmio y rojo cadmio para obtener un naranja, amarillo limón y rojo carmín para conseguir otra tonalidad de naranja. Rojo cadmio y azul cerúleo para obtener un morado, azul ultramar y rojo carmín para conseguir otra tonalidad morada. Azul ultramar y amarillo limón para obtener un verde, amarillo limón y azul cerúleo para otro diferente y amarillo ca...

DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2020

Imagen
 DÍA 8 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy hemos comenzado la clase con un vídeo llamado "Boa mistura Luz Nos Vielas". En él veíamos como en Sao Paulo, una ciudad de Brasil, la decoraban con palabras, las cuales tenían cada letra en un plano distinto, de tal manera que desde un punto específico, podrías ver el conjunto y de esta forma, leerla. Este proyecto se hizo contando con la colaboración de todas las personas que vivían ahí, dieron la oportunidad de embellecer el lugar y hacer un trabajo colaborativo, donde todos se involucraron. En este vídeo un chico dice que las casas están muy cercas las unas de las otras, lo cual influye en las relaciones de las personas de tal manera que estas pueden ser muy intensas. Esto desde mi punto de vista como futura docente me hizo pensar en la organización del aula, ¿será posible que si la distribuimos de una forma en la que los alumnos estén más próximos entre sí, la ración entre ellos también será más estrecha?. En la segunda parte de la clase nos ...

DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2020

Imagen
  DÍA 5 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy en nuestra tercera clase hemos leído un texto llamado "Cómo aprende el cerebro". Una parte del mismo decía que en el cerebro se pueden encontrar diferencias respecto a las personas  analfabeta y la que no lo son.  Por otro lado, hemos visualizado un video de juegos de formación visual para escuelas. En este se mostraba un colegio al cual habían acudido algunos artistas y donde además se empleaba  un maletín de alfabetización visual, con el que debían hacer diferentes actividades como crear un collage trabajando en grupos o analizar una imagen, decir lo que les transmitía, que pensaban que había ocurrido y cómo solucionarlo. En este video, entre otras cosas, se muestra cómo se pueden mezclar diferentes conocimientos para aprender de ambos como el arte y las ciencias naturales. Todos estos procesos hacen que los alumnos desarrollen su imaginación e incluso aprender a expresarse de diferentes maneras.  En el vídeo que mencionaba anter...

PINTURAS CON TIERRA

Imagen
DÍA 1 DE OCTUBRE DE 2020 Hoy hemos comenzado la clase con la lectura de un texto de Antonio Machón, en este nos explicaba que, el que los niños dibujen, tiene una gran importancia para su desarrollo, la formación de su personalidad, la creatividad e inteligencia ... puede parecer que un dibujo es un hecho aislado, sin embargo este puede tener muchos significados, puede que nos cuente cómo se encuentra el pequeño, que quiere o incluso, que le ocurre. Hay veces que con palabras no somos capaces de expresarnos... pero con dibujos sí.  En este mismo también aparecían los diferentes periodos del desarrollo gráfico infantil según el autor, siendo estos los siguientes: 1. Período de la informa 2. Período de la forma 3. Período de la esquematización. 4. Período del realismo subjetivo.  Una vez terminado con el texto, la profesora nos ha explicado cuál iba a ser nuestra primera entrega relacionada con los colores. También nos ha enseñado  los diferentes tonos que íbamos a utilizar...

DÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Imagen
DÍA 28 DE SEPTIEMBRE DE 2020 Hoy comienza nuestro primer último día de carrera. La profesora encargada de la asignatura de Educación Artística y Plástica será María Jesús Abad Tejerina, la cual debido a las circunstancias ante las que nos encontramos, ha tenido que hacer la presentación vía on line y por desgracia, el resto de las clases se impartirán de la misma manera.  En esta primera toma de contacto con la asignatura nos ha explicado las diferentes partes en las que se van a dividir los contenidos, siendo el primero color. También se nos ha informado de los materiales que vamos a necesitar como pinturas acrílicas, pinceles...  Durante el transcurso de la clase tanto la profesora como los alumnos hemos ido aprendiendo cual es la mejor manera de desarrollar la asignatura de forma telemática, ya sea usando las herramientas que nos ofrece la plataforma como levantar la mano o directamente, usar el micrófono. Se podría decir que ha sido una prueba de ensayo y error para coger ...